viernes, 22 de noviembre de 2019

SANTA CECILIA

Hola a todas y a todos:

Hoy es Santa Cecilia. La patrona de los músicos y de nuestra Escuela de Música, una de las santas más conocidas y veneradas a lo largo de la historia cristiana.
Universalmente reconocida como patrona de la música, esta mártir primitiva ya tenía una amplia veneración y reconocimiento por parte de la comunidad cristiana en el siglo IV de nuestra era, y posteriormente se la ha conmemorado tanto en Oriente como en Occidente.
Su nombre también es de los que figuran entre las santas mujeres mártires conmemoradas en el Canon de la Misa.
Pero, ¿sabemos realmente quién fue esta mártir tan reverenciada?
La Iglesia Católica conmemora el 22 de noviembre, la muerte de Santa Cecilia, una mujer de familia noble que falleció en un año indeterminado entre el 180 y el 230 de nuestra era después de ser torturada por su conversión al cristianismo.
En 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de la música, y así sigue siendo hasta hoy. 
Al parecer, buena parte de su historia se conoce gracias a la aparición a mediados del siglo V de unos textos llamados ‘Actas del martirio de Santa Cecilia’.
En ellos se indica que la joven se convirtió al cristianismo y que sus padres la casaron con un noble pagano al que, en la misma noche de bodas, la novia hace saber que se ha entregado a Dios.
Con esto quiere decir que guarda su virginidad para Él y que ésta es custodiada por un ángel. 
Como es natural, el extrañado novio quiere ver al ser alado, y Cecilia le convence de que sólo se le aparecerá si se bautiza, cosa que acaba por suceder y el hombre acaba convertido a la fe de su amada esposa.
No corrían buenos tiempos en Roma para los cristianos y fueron condenados a morir de formas aberrantes.
En el caso de Cecilia, primero lo intentaron en las termas de su propia casa, tratando de ahogarla con el vapor sin conseguirlo.
Luego, llamaron a un verdugo para que le cortara la cabeza: la historia dice que éste dejó caer tres veces su hacha sobre ella sin conseguirlo, con lo que huyó despavorido abandonando a la joven ensangrentada pero viva.
Aunque quedó maltrecha y murió finalmente tres días después.
De ahí que en algunas obras de arte se la represente ya cadáver con un tajo en su cuello, como en la escultura en mármol de Stéfano Maderno (1576-1636), que se encuentra en en la iglesia de Santa Cecilia en Roma, donde supuestamente reposan sus restos. 


 En muchos cuadros se la ve, sin embargo, entre instrumentos musicales, comúnmente tocando un órgano.
Pero… ¿sabía tocar santa Cecilia?
¿Por qué es la patrona de los músicos?
Una explicación se basa en que, según dicen, la chica se dedicó internamente a cantar a Dios mientras los músicos tocaban en su boda, acordada por sus padres, aunque parece una explicación insuficiente.
El Papa que la nombró patrona, dijo que había “demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música”.
Pero el director de orquesta venezolano y profesor de historia de la música Jesús Ignacio Pérez-Perazzo apunta los que a su juicio son los dos argumentos más plausibles para ello.
En primer lugar, “el hecho más probable para que se le relacione con la música es que desde muy joven, y de acuerdo con las costumbres y tradiciones de las familias patricias romanas, Cecilia debió iniciarse y tocar algún instrumento musical, probablemente la lira, la cítara o algún tipo de arpa de las utilizadas por las damas de la sociedad romana”.
Y a esto le añade que en las citadas ‘Actas del martirio’ está escrito ‘Candéntibus órganis Cæcilia Dómino decantábat dicens…’, lo que quiere decir: ‘Mientras estaba el horno al rojo vivo (las termas de su casa donde intentaron asfixiarla), Cecilia cantaba al Señor diciendo…’.
La tesis de Pérez-Perazzo es que en algún momento la persona que realizó la trascripción “tradujo la palabra ‘órgano’ –que por aquel entonces, en el siglo III, se empleaba para referirse a una especie de fuelle, herramienta o utensilio para hacer insuflar algo, por el neologismo que nombra al instrumento musical actual que derivó del ‘hydraulis’ utilizado por los romanos para animar las festividades del circo romano”.
De ahí los numerosos cuadros que la muestran tocando el órgano.
Es una hipótesis.
En cualquier caso, el 22 de noviembre, los músicos seguirán celebrando el día de su patrona.





miércoles, 5 de junio de 2019

CAMPAMENTO MUSICAL DE VERANO

Para aquellos/as que esteis interesados os adjuntamos la información que ofertan en la Escuela para un Campamento de verano musical.
Para ampliar información hay que dirigirse directamente a la Secretaría del Centro o en las Dependencias del Espacio Joven.


AUDICIONES Y CONCIERTOS DE FIN DE CURSO

A continuación, os dejamos el calendario de las audiciones de junio así como del tradicional Concierto de las Hogueras con la actuación de los grupos de la Escuela.
Os animamos a asistir, aunque no participen vuestros hijos/as. Hay muy bien ambiente y es una actividad diferente, más informal que una audición pero muy interesante y dinámica.
Paraticipan profesores y alumnos, tanto pequeños como adultos y es un gusto ver de cómo ponen en práctica todo lo aprendido en la Escuela.


Concierto de las Hogueras:
 

PREINSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS

Estimados padres, madres y alumnos:
Ya están publicadas las fechas y condiciones para solicitar plaza en la Escuela Municipal de Música.
A aquellos que ya habeis acabado 6º y quereis continuar en Perfeccionamiento y/o Agrupaciones os recordamos que el plazo de preinscripción acaba el viernes, día 7 de junio. El plazo de matrícula de estas opciones no se anuncia hasta septiembre pues depende del número de solicitudes para conformar los grupos.
Aquí os dejamos una imagen del calendario expuesto en el Tablón de anuncios de la Escuela.


 También una relación de las plazas e instrumentos ofertados en las distintas sedes:


viernes, 3 de mayo de 2019

MUSICAL DE BILLY ELLIOT

Hola!
Después de varios ajustes de fechas y organización, definitivamente quedó descartado el Musical del Rey León por el de Billy Elliot.
Os recordamos las condiciones:



CONDICIONES



      FECHA:  
        31 DE MAYO DE 2019 EN LA SESIÓN DE LAS 22:00 HORAS



     LUGAR:  
       NUEVO TEATRO ALCALÁ (MADRID). LAS LOCALIDADES SON DE PLATEA 
       Y LA DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO ES DE 2H Y 30min.



       50 plazas

       Autobús financiado por  el AMPA



       PRECIO:

      40 €  socios (49 € no socios)



    DESTINATARIOS:

      Preferencia en el siguiente orden:

1.    ALUMNOS SOCIOS DEL AMPA MENORES DE EDAD DE LA ESCUELA.
(Si se completan las 50 plazas irían acompañados por 2 profesores de la Escuela de Música)

2.    PADRES DE LOS ALUMNOS SOCIOS MENORES DE EDAD.

3.    ALUMNOS SOCIOS DEL AMPA MAYORES  DE EDAD DE LA ESCUELA.

4.    ALUMNOS Y PADRES NO SOCIOS.
 
INSCRIPCIONES: 
EN LA SEDE PRINCIPAL DE LA ESCUELA DE MÚSICA, EL MIÉRCOLES, 
DÍA 8 A PARTIR DE LAS 18 H.



OS RECORDAMOS QUE HACERSE SOCIO 
SOLO CUESTA 1 EURO


miércoles, 3 de abril de 2019

MUSICAL DEL REY LEÓN

Como ya habréis podido ver en la Escuela de Música hemos organizado un viaje a Madrid para ver el musical del Rey León.
No hemos podido informaros hasta tener todos los cabos atados. Estamos teniendo problemas para reservar entradas pues, debido a la gran demanda que tiene este musical, cambia la situación por semanas.

         El musical será el sábado 29 de junio a las 18:00 horas. Saldremos de Salamanca a eso de las 14:00 y la hora prevista de llegada será las 00:30 
(el musical dura unas tres horas).
Toda la información la tenéis a continuación.

          Para apuntarse y pagar la entrada estaremos el martes 9 de abril de 18:00 a 19:30 en la biblioteca de la Escuela (está en el hall de entrada).
A los socios os hacemos un pequeño descuento, que nos hubiera gustado que fuera mayor. Pero esto no ha sido posible porque la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes (la Escuela, como ya os hemos dicho más veces, depende organizativamente de ella) ha declinado nuestra petición de sufragarnos el autobús (hemos dejado la petición formal y la respuesta de la Fundación en el corcho del AMPA).

          Deseamos que os guste la idea y que os animéis a participar.
Os esperamos.

CONDICIONES
FECHA: 29 DE JUNIO DE 2019 EN LA SESIÓN DE LAS 18:00 HORAS
LUGAR: TEATRO LOPE DE VEGA (MADRID).
LAS LOCALIDADES SON DE ANFITEATRO II Y LA DURACIÓN
DEL ESPECTÁCULO ES DE 2H Y 45min.
50 plazas
Autobús financiado por  el AMPA

PRECIO:
60 €  socios (68,40 € no socios) 

DESTINATARIOS:
Preferencia en el siguiente orden:
1.    ALUMNOS SOCIOS DEL AMPA MENORES DE EDAD
DE LA ESCUELA.
(Si se completan las 50 plazas irían acompañados por 2 profesores
de la Escuela de Música)
2.    PADRES DE LOS ALUMNOS SOCIOS MENORES DE EDAD.
3.    ALUMNOS SOCIOS DEL AMPA MAYORES  DE EDAD
DE LA ESCUELA.
4.    ALUMNOS Y PADRES NO SOCIOS.

INSCRIPCIONES:
MARTES 9  DE ABRIL  de 18:00 A 19:30, EN LA BIBLIOTECA
DE LA SEDE CENTRAL EN JUAN DE GARAY (ESCUELA STA. CECILIA).
Se completarán las plazas por orden de inscripción.

PAGO: EFECTIVO EN EL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN

MATRÍCULA CURSO 2019-2020

Comienza el periodo de matrícula para el curso que viene.
Os adjuntamos el resumen de plazos para hacerlo. Si quereis ampliar información podeis hacerlo en la Secretaría del centro y a través de la página de la Fundación: https://www.ciudaddesaberes.es/html/es/EMMDADMISION/




martes, 5 de febrero de 2019

ACTIVIDADES DE FEBRERO

Aquí os dejamos el Calendario de febrero de la Escuela en el que se incluyen las audiciones de los distintos instrumentos y otras actividades.
Un saludo


FIN DEL PRIMER TRIMESTRE DE UN VISTAZO

Hola a todas y a todos.
Un año más acabó y con él, un primer trimestre intenso.
Os dejamos unas imágenes del Tablón de la Escuela con un resumen de las fotos de las últimas actividades: Un concierto en la Plaza de Barcelona; El concierto de los pequeños en el Teatro Liceo y por supuesto, la banda de la Escuela que amenizó la llegada a Sus Majestades de Oriente en la Plaza Mayor.
Todas ellas contaron con la ilusión y el esfuerzo de los propios alumnos y de sus profesores, a los que damos las gracias de nuevo por su entrega y pasión.
¡GRACIAS A TODOS Y A TODAS!